Las bases históricas en Alemania y epistemológicas en Francia del Neohumanismo, plantaron en la pedagogía las siguientes premisas al educar al individuo:
1. Se
formaba al hombre de dos formas: la útil breve y la universitaria. Esta última
con fines formativos de los ricos y la primera para formar a los jóvenes en
carreras más modestas.
2. Se
fomentaba la investigación científica.
3. Se
impartía las lenguas clásicas para poder tener acceso a la cultura superior.
4. Se revalorizaban las lenguas modernas, el arte popular, el ingenuo, el libre desarrollo individual, la escuela elemental y popular, los jardines de niños y las escuelas de enseñanza mutua.
5. En
cuanto a la educación infantil, se adoptaron métodos que respetaban la
espontaneidad del niño. Se expandió en casi toda Europa.
6. La
formación clásica era crucial en la formación de hombres libres.
7. La
educación se centró en estudios humanísticos, técnico-profesionales,
secundarios y superiores.
8. Las
secundarias contaban con un método formativo humanista y con bases para el
estudio científico.
9. Existían los licees (liceos) estatales que funcionaban con disciplina tipo militar.
10. El
nivel postsecundario formaba parte de las escuelas de alto nivel profesional,
en las que se formaba ingenieros, juristas, maestros y médicos que cumplían sus
funciones en las grandes escuelas.
11. En
la instrucción primaria de 1833 se estableció la obligatoriedad y gratuidad.
Las escuelas estaban a cargo de los municipios subsidiados por el Estado. Las
escuelas del pueblo se encontraban abandonadas; eran escuelas llamadas de
“enseñanza mutua”, en las que el maestro o preceptor se auxiliaba de los
alumnos más avanzados para instruir a otros alumnos.
12. Los
alumnos avanzados eran llamados “monitores” y tenían a su cargo diez compañeros
para tomarles el deletreo, la lectura y la escritura, por una parte, y la
aritmética, por otra. Esto debido a que los grupos para un solo maestro
ascendía hasta 500 alumnos. La disciplina era militarizada. Existían sanciones
y castigos.
13. Cuando
los padres trabajaban, recurrían a los “salles däsile” (salas de asilo), que eran asociaciones
filantrópicas francesas cuya función era el cuidado de los niños más pequeñitos
mientras sus padres trabajaban.
14. La
educación secundaria se impartía en instituciones antiguas de carácter privado
o en manos de la iglesia o bien de particulares.
Tomado
de, “Historia de la educación II” Licenciatura en Pedagogía Modalidad Mixta
Universidad Insurgentes México, 2013